La insostenible explotación de recursos naturales no renovables y la formación de sociedades altamente orientadas al consumo caracterizan el modelo de acumulación que generó tanto riqueza como pobreza y que denotan la grave situación del planeta. En América Latina se profundiza la tendencia a la reprimarización y se multiplican los conflictos socioambientales.
En Argentina, si bien el auge de los commodities permitió políticas de inclusión, la baja de precios deja el país con un serio revés tecnológico e industrial y con una incongruencia entre modelo de desarrollo y calidad y cantidad del capital humano formado. Urge repensar alternativas a las políticas económicas ortodoxas y construir conceptos y vías de acción posibles para un desarrollo económico ecológicamente sostenible y socialmente inclusivo. El trabajo de la FES en Argentina busca fomentar esta discusión entre los actores políticos y sociales del progresismo.
Marcelo T. de Alvear 883 4º piso
C1058AAK- Buenos Aires
Argentina